Ir al contenido principal

Publicación destacada

Cucumis anguria

  Cucumis anguria ¿Qué es Cucumis anguria? Cucumis anguria, conocida como pepino cimarrón o pepino espinoso, es una planta trepadora tropical de la familia Cucurbitaceae. Produce frutos ovalados, verdes y espinosos, usados en alimentación, medicina y forraje. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Cucumis anguria? Cucumis anguria es una planta herbácea anual, trepadora o rastrera que puede alcanzar hasta 3 metros de longitud. Sus tallos son delgados, de color verde, cubiertos de pelos y cuentan con pequeños zarcillos que le permiten aferrarse y trepar a otras estructuras. Las hojas son lobuladas, rugosas y tienen una textura áspera. Normalmente están divididas en 3 a 5 lóbulos profundos, lo que les da un aspecto algo similar a las hojas de una sandía o melón, ya que pertenecen a la misma familia (Cucurbitaceae). Además, tienen bordes serrados y a menudo están cubiertas de pequeños tricomas (pelos) que pueden darle un tacto algo áspero. Las inflorescencias son axilares o que crecen en las axilas de ...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Melochia villosa

 Melochia villosa

Melochia villosa

¿Qué es Melochia villosa?

Melochia villosa, es una planta tropical de bellas flores color lila o violeta claro y perteneciente a la familia Malvaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Melochia villosa?

Es una hierba perenne que mide entre 0.5 y 1 metro de altura. El tallo es ramificado, tomentoso o villoso (que tiene pelos que se doblan y enmarañan).

Las hojas de Melochia villosa son ovado-oblongas y también tomentosas están recubiertas por tricomas simples por ambas caras de la lámina de la hoja, siendo muy suaves al tacto.

Las inflorescencias, nacen en conjunto de tallos más o menos del mismo tamaño, pedicelos o radios que parten de un pedúnculo, extendiéndose como las varillas de un paraguas. La flor en sí, se conforma por 5 pétalos de color violeta y amarillo en la base. La floración de Melochia villosa se produce desde la parte superior de la planta creando un tallo, como un tubo recubierto por flores antiguas y semillas.



Planta de Melochia villosa     Familia Malvaceae - Melochia villosa
Flores de Melochia villosa

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Melochia villosa?

Oriunda de América tropical, la Melochia villosa esta presente desde Estados Unidos, pasando por Centro América, hasta Argentina en Sudamérica.  

Se le puede encontrar naturalmente en suelos secos arenosos, arcillosos, generalmente húmedos hasta pantanosos. Como es una planta tropical, Melochia villosa, se adapta y es muy fuerte soportando temporadas de verano duro y temporadas húmedas con altas precipitaciones en invierno.

Planta tropical - Melochia villosa     Planta silvestre - Melochia villosa
Planta ornamental - Melochia villosa

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Melochia villosa?

Melochia villosa se reproduce o propaga, por medio de sus semillas.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Melochia villosa?

En Centro América, algunos indígenas, utilizan dentro de la medicina tradicional, la planta de Melochia villosa para  tratar molestias y dolores musculares, problemas gastrointestinales (dolor de estómago, diarrea, úlceras), enfermedades y trastornos 
respiratorios (gripe, tos, etc). 

Planta medicinal - Melochia villosa

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable