Spathodea campanulata ¿Qué es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, conocida comúnmente como Tulipán africano o Llama del bosque, es un árbol ornamental de imponente belleza, originario de África, ha conquistado jardines y avenidas en zonas tropicales de todo el mundo. Su vistosa floración y rápido crecimiento lo convierten en una especie llamativa y distintiva. Es una especie perteneciente a la familia Bignoniaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar alturas de 7 a 25 metros. Su copa es densa, redonda y en ocasiones, irregular, brindando una sombra considerable. El tronco es recto y cilíndrico, con una corteza de color gris claro a marrón, que se vuelve agrietada y escamosa con la edad. Las hojas son compuestas e imparipinnadas, es decir, están formadas por un número impar de folíolos. Cada hoja mide entre 30 y 50 cm de largo y está compuesta por 9 a 19 folíolos de forma ovalada a elípt...
Cyanthillium cinereum, es una planta tropical herbácea, de
diminutas y bellas flores color lila, perteneciente a la familia Asteraceae.
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Cyanthillium cinereum?
Cyanthillium cinereum, es una hierba perenne anual, que alcanza hasta 150 centímetros de altura, con tallos estriados y ramificados, cubiertos con pelillos o tricomas en forma de T, que pueden caerse con la madures de la planta.
Las hojas de Cyanthillium cinereum se encuentran dispuestas de forma alterna, nacen desde un mismo punto en cada sección del tallo, con dimensiones ampliamente diferentes. Tienen una forma claramente espatulada, ovada y dentada u ondulada por todo el borde de la hoja, cubiertas también con vellosidades.
Las inflorescencias son terminales de color lila a blanco, crecen apretadas en cabezuelas. Dentro de cada cabezuela hay de 13 a 23 flores, al inicio en forma de un pincel, luego se va abriendo, exponiendo las estructuras sexuales de la flor para la polinización.
Los frutos se les conoce como aquenios y cada uno contiene una sola semilla. En la parte superior de cada fruto de Cyanthillium cinereum, hay una especie de corona de plumillas (vilano), que en conjunto forman una bola de lobo, similar a las semillas del diente de león, pero de un tamaño mucho menor. Al soplar el viento las semillas se dispersan y son llevadas más fácilmente a otro lugar nuevo para colonizar.
OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:
¿Con qué otros nombres se conoce a Cyanthillium cinereum?
Hierba morada, machadita, pequeña hierba de hierro, rabo de
buey, sultana morada, yerba socialista o vernonia.
HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:
¿De dónde es y dónde habita Cyanthillium cinereum?
Cyanthillium cinereum es una planta de zonas tropicales, de
las cuales se cree que su origen es del Sudeste de Asia y de Melanesia. Se
encuentra distribuida por muchos países del mundo, incluso en algunos se ha
naturalizado de tal manera, que es posible encontrarla como una planta nativa.
En ambientes naturales es posible encontrarse con esta
planta, creciendo libremente en suelos alterados y áreas despejadas. No es muy
exigente con calidad del suelo pero requiere que de bastante iluminación. En condiciones favorables, Cyanthillium cinereum, puede florecer todo el año.
PROPAGACIÓN:
¿Cómo propagar a reproducir Cyanthillium cinereum?
Cyanthillium cinereum, se propaga por medio de semillas que son dispersadas por el
viento.
USOS:
¿Cuáles son los usos y para qué sirve Cyanthillium cinereum?
Se cultiva como planta ornamental, por sus llamativas flores y semillas volubles, aunque, la mayoría de las veces, esta planta llega a los jardines, gracias al viento que deposita sus semillas allí.
Es usada como planta curativa por la medicina tradicional oriental,
ya que a esta planta se le han descubierto propiedades benéficas para la salud
humana.
Comentarios
Publicar un comentario