Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Spathodea campanulata

  Spathodea campanulata ¿Qué es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, conocida comúnmente como Tulipán africano o Llama del bosque, es un árbol ornamental de imponente belleza, originario de África, ha conquistado jardines y avenidas en zonas tropicales de todo el mundo. Su vistosa floración y rápido crecimiento lo convierten en una especie llamativa y distintiva. Es una especie perteneciente a la familia Bignoniaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar alturas de 7 a 25 metros. Su copa es densa, redonda y en ocasiones, irregular, brindando una sombra considerable. El tronco es recto y cilíndrico, con una corteza de color gris claro a marrón, que se vuelve agrietada y escamosa con la edad. Las hojas son compuestas e imparipinnadas, es decir, están formadas por un número impar de folíolos. Cada hoja mide entre 30 y 50 cm de largo y está compuesta por 9 a 19 folíolos de forma ovalada a elípt...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Canna indica

 

Achira o Canna indica
Canna indica o achira

¿Qué es Canna indica o achira?

Canna indica o achira, es una planta herbácea, perteneciente a la familia Cannaceae, con unas 23 especies conocidas como achiras, adeiras o carrizos indios.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Canna indica?

Canna indica es una planta herbácea de gran tamaño, de regiones tropicales y subtropicales de hasta 3 metros de altura, que crece en núcleos o macollos de plantas que brotan de sus rizomas.

Las hojas crecen en espiral, dísticas, pueden llegar a medir de 30 a 60 cm de longitud. La lámina foliar de Canna indica es de color verde brillante, en ocasiones con los bordes verde rojizos, de acuerdo a la variedad. Las nervaduras centrales, bastante pronunciadas, atraviesan la hoja desde el pedúnculo hasta el ápice.

Las inflorescencias nacen en la punta del tallo, en racimos y compuestas por brácteas, que se abren y enrollan para darle paso a las flores que vienen en colores rojas, anaranjadas, blanco, rosa, amarillas o combinados entre sí.

Sus frutos son cápsulas verrugosas, que contienen dentro sus semillas, esferas negras muy duras.

Semillas de Canna indicaCapachos - Canna indicaBaranda de México - Canna indica

OTROS NOMBRES Y NOMBRES COMUNES: 

¿Con qué otros nombres se le conoce a Canna indica?

Achira, achera, baranda de México, bastón de coro, biri, caña de cuentas, caña de indio, capacho, conga, cucuyús, juquián,  flor del cangrejo, lengua de dragón,  Mbery, platanillo rojo, platanillo de Cuba, risgua, sagú, yerba de rosario.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN: 

¿De dónde es y dónde habita Canna indica?

Son originarias de las zonas tropicales y subtropicales de América, se distribuye desde el nivel del mar hasta las zonas montañosas máxima por debajo de los 3000 metros sobre el nivel del mar. Algunas especies se han adaptado a diferentes pisos térmicos y se encuentran en zonas muy cálidas a zonas bastante templadas.  

Canna indica ha sido propagada por muchos países alrededor del mundo, cultivada principalmente como planta ornamental, debido a la gran variedad de colores y diseños en sus flores.

Esta planta la podemos ver creciendo en terrenos de baja humedad y bien drenados, pero, Canna indica puede desarrollarse en terrenos muy húmedos como cerca de ríos o lagunas, a profundidades de agua de hasta 10 cm. 

Flor - Canna indicaFrutos de Canna indicaPlanta ornamental - Canna indica

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Canna indica?

La propagación de la Canna indica se produce por semillas o por división de las plantas o de los rizomas.

USOS: 

¿Cuáles son los usos de Canna indica?

Canna indica tiene diferentes usos como planta ornamental, en la alimentación, como medicina y en la música como parte de instrumentos de percusión.

  • Como planta ornamental por la belleza y exuberancia de sus flores, plantada y cultivada en muchos jardines alrededor del mundo.
  • En la alimentación de personas, se utiliza el rizoma o tubérculo del que se extrae la harina con la que se preparan las famosas y deliciosas  "Achiras", son una especie de bizcocho o galleta tostada de gusto hacia lo salado, producidas en el departamento de Huila en Colombia.
  • Sus hojas son utilizadas como envoltorio de alimentos.
  • Como medicamento, se utiliza como antiséptico para combatir infecciones provocadas por microbios en heridas físicas. Es utilizada también por sus efectos diuréticos, para tratar trastornos renales y dolencias intestinales.
  • En la música se utilizan las semillas. Son las pepitas o esferas que van dentro de las maracas o capachos y que producen sonido al agitarlas.
Risgua - Canna indica

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable