Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Spathodea campanulata

  Spathodea campanulata ¿Qué es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, conocida comúnmente como Tulipán africano o Llama del bosque, es un árbol ornamental de imponente belleza, originario de África, ha conquistado jardines y avenidas en zonas tropicales de todo el mundo. Su vistosa floración y rápido crecimiento lo convierten en una especie llamativa y distintiva. Es una especie perteneciente a la familia Bignoniaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar alturas de 7 a 25 metros. Su copa es densa, redonda y en ocasiones, irregular, brindando una sombra considerable. El tronco es recto y cilíndrico, con una corteza de color gris claro a marrón, que se vuelve agrietada y escamosa con la edad. Las hojas son compuestas e imparipinnadas, es decir, están formadas por un número impar de folíolos. Cada hoja mide entre 30 y 50 cm de largo y está compuesta por 9 a 19 folíolos de forma ovalada a elípt...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Ipomoea quamoclit

 

Ipomoea quamoclit
Ipomoea quamoclit

¿Qué es Ipomoea quamoclit?

Ipomoea quamoclit o star glory, es una planta tropical enredadera, con flores de colores, que van desde el purpura hasta el blanco, pasando por el escarlata y el rosa. Pertenece a la familia Convulvaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Ipomoea quamoclit?

Es una enredadera perenne, silvestre, que puede llegar a medir hasta 3 metros de longitud. Las hojas de Ipomoea quamoclit son pinnadas, se encuentran en posición alterna en el tallo, con forma del contorno elíptica a ovada, conformada por entre 18 y 38 lóbulos, asemejándose a las hojas de un helecho.

Las flores de Ipomoea quamoclit, vienen en colores, que van desde el purpura hasta el blanco, pasando por el escarlata y el rosa, tienen forma de trompeta, que se abre en el ápice en forma de estrella de cinco puntas y cuenta con 5 estambres más o menos iguales.

Las semillas secas se encuentran dentro capsulas ovoides, que son liberadas al madurar. Dentro de cada capsula se encuentran 4 semillas de Ipomoea quamoclit, de forma triangular globosas, con algunos pelillos cortos.
      
Familia Convulvaceae - Ipomoea quamoclitStar glory - Ipomoea quamoclit

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Ipomoea quamoclit?

Campanita, cundeamor, enredadera cardenal, ipomoea esqueleto, fin de amor, gloria de la mañana, star glory, vid de colibrí o vid de ciprés.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Ipomoea quamoclit?

Ipomoea quamoclit se considera nativa de México y se encuentra distribuida a través de toda América tropical y en algunos países con climas cálidos no muy fríos. Es tratada también como una planta invasiva en algunos países donde ha sido introducida por lo general como planta ornamental.

En la naturaleza podemos encontrar a Ipomoea quamoclit en matorrales cubriendo otras plantas, creciendo en zonas despejadas incluso sobre las ramas muertas de otras plantas.

Cundeamor - Ipomoea quamoclitPlanta trepadora - Ipomoea quamoclit

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Ipomoea quamoclit?

La forma de multiplicar o propagar Ipomoea quamoclit es por medio de sus semillas.

USOS:

¿Cuáles son los usos de Ipomoea quamoclit?

Ipomoea quamoclit se cultiva principalmente como planta ornamental de cobertura, cerca viva o para el jardín.  

Vid de ciprés - Ipomoea quamoclit

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable