Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...
Heterotis rotundifolia o disotis, es una planta tropical herbácea, de porte rastrero, adornada con bellas flores color rosa oscuro o lila purpúreo. Originaria de África y perteneciente a la familia Melastomataceae.
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Heterotis rotundifolia?
Es una planta que crece en diversas formas, puede ser erecta, como postrada, decumbente o colgante.
El tallo de Heterotis rotundifolia, en la base es leñoso, puede llegar a medir de 60 a 90 centímetros de longitud, a medida que asciende se vuelve hirsuto o lleno de pelos largos, de color rojizo. Cuando la planta crece postrada, crecen raíces de los nodos donde nacen las hojas, expandiéndose o cubriendo más terreno.
Las hojas de Heterotis rotundifolia se distribuyen de manera opuesta y con forma ovadas o elípticas con ápice en punta y surcadas por tres nervaduras. Están cubiertas por pelos cortos por ambos lados de la hoja.
Las flores son terminales, de color rosa a purpura claro, conformada por 5 pétalos y estambres desiguales, unos más largos color morado y los más cortos amarillos. Las flores de Heterotis rotundifolia, solo duran un día.
Los frutos son capsulas cubiertas por pelos, que contienen en su interior semillas largas de 1 milímetro.
OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:
¿Con qué otros nombres se conoce a Heterotis rotundifolia?
Dama rosa, dissotis, dissotis colgante, tibouchina enana, jara rosa, mantón español o tibouchina rastrera.
HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:
¿Dónde habita y dónde encontrar a Heterotis rotundifolia?
Heterotis rotundifolia, es nativa de regiones tropicales de África (Angola, Camerún, Costa de Marfil, Etiopia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenia, Malawi, Mozambique, República Democrática del Congo, Sierra Leona, Tanzania, Togo, Uganda, Zambia y Zimbabwe). Se ha distribuido o propagado por muchas zonas del planeta, donde es cultivada como planta ornamental o de cobertura de superficies. En algunos países es considerada plaga, debido a su rápido crecimiento y propagación.
Heterotis rotundifolia crece perfectamente con la exposición a pleno sol, aunque en lugares donde tiene un poco de sombra, también le va bien, eso sí, con un poco de menos floración. Crece en suelos drenados que contienen abono o nutrientes y con humedad constante. Esta planta en condiciones favorables puede florecer gran parte del año.
PROPAGACIÓN:
¿Cómo propagar o reproducir Heterotis rotundifolia?
Los sistemas que podemos emplear para reproducir o propagar Heterotis rotundifolia son, por medio semillas de la planta, por esquejes o dividiendo la planta dejando nodos intermedios.
USOS:
¿Cuáles son los usos de Heterotis rotundifolia?
Heterotis rotundifolia se usa principalmente como planta ornamental, ya sea para el suelo o cultivada en macetas, formando bellas cascadas adornadas con flores rosa.
En la medicina tradicional se utiliza para diversas dolencias o enfermedades, principalmente sus hojas en infusión.
Comentarios
Publicar un comentario