Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Spathodea campanulata

  Spathodea campanulata ¿Qué es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, conocida comúnmente como Tulipán africano o Llama del bosque, es un árbol ornamental de imponente belleza, originario de África, ha conquistado jardines y avenidas en zonas tropicales de todo el mundo. Su vistosa floración y rápido crecimiento lo convierten en una especie llamativa y distintiva. Es una especie perteneciente a la familia Bignoniaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar alturas de 7 a 25 metros. Su copa es densa, redonda y en ocasiones, irregular, brindando una sombra considerable. El tronco es recto y cilíndrico, con una corteza de color gris claro a marrón, que se vuelve agrietada y escamosa con la edad. Las hojas son compuestas e imparipinnadas, es decir, están formadas por un número impar de folíolos. Cada hoja mide entre 30 y 50 cm de largo y está compuesta por 9 a 19 folíolos de forma ovalada a elípt...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Helicteres guazumifolia

 

Helicteres guazumifolia

Helicteres guazumifolia

¿Qué es Helicteres guazumifolia?

Helicteres guazumifolia o barrenillo, es un arbusto tropical silvestre, de flores rojas y frutos en forma de tornillo o barreno. Perteneciente a la familia Malvaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es helicteres guazumifolia?

Helicteres guazumifolia, es un arbusto tropical ramificado que llega a medir hasta 2,5 metros de altura. Sus hojas son simples, pecioladas, en posición alterna en el tallo, tomentosas, con los bordes aserrados o dentados y la cara inferior de la lámina foliar de un verde más claro.

Flores sub-zigomorfas, rectas, sin nectarios sobre el pedúnculo, con cáliz tubular, algo inflado y pétalos espatulados, rojos, con tricomas glandulares diminutos, dispersos.

Sus frutos son capsulas retorcidas o espiraladas de color verde al surgir y se torna negra al madurar, es dehiscente (que se abre y libera sus semillas de manera espontánea al madurar).

Monacillo de río - Helicteres guazumifoliaFrutos retorcidos - Helicteres guazumifolia
Pie de pájaro - Helicteres guazumifolia

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Helicteres guazumifolia?

Barrenillo, capulina, coralillo, cordoncillo, guasimilla, majahuilla, monacillo colorado, monacillo de río, palo de tornillo, panelita, pie de pájaro o tornillo.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Helicteres guazumifolia?

Esta planta es originaria de las zonas tropicales y subtropicales de América, desde México hasta las zonas australes en Sudamérica.

Helicteres guazumifolia crece en suelos secos, arenoso-pedregosos, a orilla de carreteras y caminos, laderas de cerros, bosques abiertos, sabanas con pastoreo y costeras.

En condiciones favorables puede florecer casi todo el año. Helicteres guazumifolia no es una planta común en jardines y ni siquiera es muy conocida por las personas que viven en las regiones donde ésta habita.

Familia Malvaceae - Helicteres guazumifoliaPlanta silvestre - Helicteres guazumifolia
Tornillo o barreno - Helicteres guazumifolia

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Helicteres guazumifolia?

Helicteres guazumifolia se puede reproducir por medio de sus semillas o por medio de esquejes de la planta.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Helicteres guazumifolia?

  • En México la usan como anticonceptivo, para la esterilidad permanente y para arrojar la placenta. El tallo se utiliza para tratar la disentería. 
  • Para la ecología es importante debido a la variedad de polinizadores que visitan a esta planta, especialmente los colibríes.
Planta medicinal - Helicteres guazumifolia



Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable