Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Costus comosus

  

Costos comosus
Costos comosus

¿Qué es Costus comosus?

Costus comosus o caña agría, es una planta herbácea tropical de bellas flores y hermoso follaje. Perteneciente a la familia Costaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Como es Costus comosus?

Es una planta perenne, herbácea y rizomatosa. Sus tallos son delgados, parecidos al tallo de la caña y alcanzan hasta los 2 metros de altura.

Las hojas de Costus comosus, crecen en espiral alrededor del tallo, son casi de forma elíptica, de color verde oscuro, pubescentes o vellosas en la parte inferior o envés de la hoja.

Las inflorescencias de Costus comosus, similares a una mazorca o mejor, a una espiga de 20 a 30 centímetros, conformadas por brácteas rojas y de flores, que brotan de las brácteas con forma tubular y de color amarillo intenso, son todo un espectáculo en esta planta, con sus colores vivos y brillantes en bello contraste. Las flores son efímeras y duran muy poco, mientras que la espiga de brácteas rojas, permanece por un mayor tiempo en la planta.

Los frutos son capsulas globosas, que contienen en su interior, semillas negras.

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Costus comosus?

Caña agría, caña de jabalí, apagafuego.

Caña agría - Costus comosus

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Costus comosus?

Costus comosus es nativa de Centro América y se distribuye hasta el Ecuador. Es una planta muy propaga y cultivada en jardines de climas tropicales, subtropicales y en algunos templados, no muy fríos, alrededor del mundo.

A Costus comosus, la podemos encontrar creciendo naturalmente a media sombra o a pleno sol, en suelos húmedos, en la montaña con un poco de vegetación, incluso creciendo al lado de otras especies silvestres, parecidas a esta como las heliconias.

A esta planta se le ha llamado con el nombre de Costus barbatus erróneamente y es posible encontrar bastante bibliografía con este nombre (ayuda a encontrar más datos sobre la planta en internet), pero su nombre real es Costus comosus.

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar a reproducir Costus comosus?

Costus comosus se puede propagar por medio de sus semillas o por división de rizomas o plantas.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Costus comosus?

  • Es utilizada por floristas por su belleza, además de la duración de sus inflorescencias.
  • En jardinería no puede hacer falta esta planta de tan llamativas flores y espeso follaje, que producen un poco de frescura en el ambiente.
  • Costus comosus se utiliza en la medicina tradicional, para el tratamiento de algunas enfermedades como diabetes, trastornos urinarios, enfermedades venéreas, entre otros.



Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable