Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...
Centradenia floribunda o centradenia cascada, planta tropical de bellas flores color magenta, de la familia Melastomataceae.
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Centradenia floribunda?
Es una planta perenne de condición vigorosa y con tendencia a ser rastrera o colgante, los tallos tienen un color rojo cobrizo, con propensión a postrarse sobre el piso.
Centradenia floribunda tiene hojas simples y con distribución alterna, de forma ovaladas y en punta en el ápice, de color verde en la madures, más en la juventud son rojizo metalizado o color cobre, están cubiertas de cortos pelillos y con surcos a través de todo el limbo.
Las flores de Centradenia floribunda nacen en racimos o macetas, de cuatro pétalos de color rosa y con estambres largos. También podemos encontrar esta planta con flores en tonalidades púrpura, rosa pálido o blanco.
OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:
¿Con qué otros nombres se conoce a Centradenia floribunda?
Centradenia cascada, mantón español o sietecueros rastrero. También se le conoce en inglés como trailing princess flower.
HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:
¿De dónde es y dónde habita Centradenia floribunda?
Es una planta nativa de Guatemala y México, pero se ha propagado por Centro y Sudamérica en los climas tropicales y subtropicales. En estados Unidos está siendo cultivada en jardines y cuenta con una buena acogida, por su rápido crecimiento, la belleza de sus flores y la resistencia a bajas temperaturas.
Se acostumbra a sembrar en macetas colgantes, ya que sus tallos tienden a postrarse, se doblan y dan la apariencia de una cascada rosa de flores aunque también, se siembra en el suelo. Centradenia floribunda requiere de buena iluminación y buena humedad en el suelo.
PROPAGACIÓN:
¿Cómo se propaga o se reproduce Centradenia floribunda?
Se propaga generalmente por medio de material vegetativo o por medio de esquejes.
USOS:
¿Cuáles son los usos o para qué sirve Centradenia floribunda?
Principalmente en la jardinería como planta ornamental de macetas, como planta de suelo o como planta de cubertura. También es apetecida en algunos países, por la capacidad de soportar climas más templados.
Comentarios
Publicar un comentario