Publicación destacada

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Ormosia macrocalyx

Familia Fabaceae - Ormosia macrocalyx

Ormosia macrocalyx

¿Qué es Ormosia macrocalyx?

Ormosia macrocalyx, también conocida como Ormosia colombiana, pertenece a la familia de las leguminosas (Fabaceae), es un árbol notable de los neotrópicos, apreciado tanto por su valor ornamental y maderable como por sus llamativas semillas, que han capturado la atención de diversas culturas a lo largo del tiempo.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Ormosia macrocalyx?

Ormosia macrocalyx, es un árbol de gran tamaño que puede alcanzar entre 20 y 35 metros de altura. Desarrolla un tronco recto y cilíndrico, con un diámetro que puede superar los 80 centímetros. La corteza externa es de color grisáceo a pardo pálido, con una textura relativamente lisa o ligeramente fisurada.

Las hojas son compuestas, imparipinnadas (con un foliolo terminal), y alternas. Cada hoja puede medir entre 20 y 40 centímetros de largo y está compuesta por 5 a 11 foliolos. Los foliolos son de forma elíptica a ovada, con un tamaño de 5 a 15 centímetros de largo y 3 a 7 centímetros de ancho. El haz (superficie superior) es de color verde oscuro y brillante, mientras que el envés (superficie inferior) es más pálido y opaco.

Las flores se agrupan en inflorescencias terminales tipo panícula, que son grandes y vistosas, pudiendo medir hasta 30 centímetros de largo. Las flores son hermafroditas y presentan la forma papilionada (similar a una mariposa), característica de la subfamilia Faboideae. Miden aproximadamente 1.5 a 2 centímetros de largo y su coloración es muy atractiva, variando del lila al violeta o púrpura.

El fruto es una vaina o legumbre leñosa, de forma aplanada y oblonga, que mide entre 5 y 15 cm de largo. Al madurar, la vaina se abre en dos valvas para liberar las semillas. Generalmente contiene de 1 a 5 semillas. Las semillas son la característica más distintiva de la planta: son esféricas, de aproximadamente 1 cm de diámetro, extremadamente duras y de un color rojo brillante.

Ormosia macrocalyxhuayruro - Ormosia macrocalyx
Frutos de Ormosia macrocalyx

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Ormosia macrocalyx?

Nombres en español: Se le conoce comúnmente como Ormosia colombiana, chocho, alcornoque, colorín, frijolillo de la suerte, peronil, tento o huayruro (aunque estos dos últimos nombres también se aplican a especies similares como Ormosia coccinea).

Nombres alrededor del mundo: En inglés, es llamado Necklace Tree o Red Lucky Seed, en referencia al uso de sus semillas en joyería.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Ormosia macrocalyx?

Es nativa de las regiones tropicales de América Central y del Sur, distribuyéndose desde Costa Rica y Panamá hasta Colombia, Venezuela, Guyana, Ecuador, Bolivia, Perú y Brasil. Habita principalmente en bosques húmedos y muy húmedos tropicales, a menudo en llanuras aluviales o cerca de cursos de agua, en altitudes bajas a medias (generalmente por debajo de los 1000 metros).

Prefiere suelos profundos, fértiles y con buen drenaje, aunque muestra cierta tolerancia a suelos arcillosos. En su etapa juvenil, crece bajo la sombra del dosel del bosque, pero como árbol maduro, requiere pleno sol para un desarrollo óptimo.

La principal característica especial de Ormosia macrocalyx es, sin duda, sus semillas bicolores, que no solo tienen un alto valor estético sino también cultural, siendo consideradas amuletos en muchas regiones de América Latina. Además, como miembro de la familia Fabaceae, este árbol contribuye a la fijación de nitrógeno en el suelo, enriqueciéndolo y beneficiando al ecosistema circundante.

Planta tropical - Ormosia macrocalyxOrmosia colombiana - Ormosia macrocalyx
Chocho - Ormosia macrocalyx

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Ormosia macrocalyx?

Se propaga principalmente por semillas. Debido a su testa (cubierta) impermeable, las semillas presentan latencia. Para facilitar la germinación, es necesario aplicar tratamientos de escarificación, que consisten en lijar o cortar ligeramente la cubierta de la semilla, seguido de una inmersión en agua durante 24 horas.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Ormosia macrocalyx?

Artesanía: Este es su uso más extendido. Las vistosas y duraderas semillas se utilizan desde tiempos precolombinos para elaborar collares, pulseras, aretes y otros objetos decorativos. Se les atribuyen propiedades de buena suerte y protección.

Madera: La madera de Ormosia macrocalyx es de buena calidad, pesada y resistente. Se emplea en construcción pesada, ebanistería, pisos y fabricación de muebles.

Ornamental: Por su gran tamaño, su frondosa copa y sus atractivas flores, se utiliza como árbol ornamental en parques, plazas y grandes jardines en climas tropicales.


Frijolillo de la suerte - Ormosia macrocalyx

TOXICIDAD:

¿Es tóxica Ormosia macrocalyx?

Es fundamental destacar que las semillas son tóxicas si se ingieren debido a la presencia de alcaloides, por lo que deben mantenerse fuera del alcance de niños y mascotas.

Toxica - Ormosia macrocalyx


Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable