Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Hyptis capitata

  Hyptis capitata ¿Qué es Hyptis capitata? Hyptis capitata, también conocida como biojo o botón negro, es una hierba perenne, característica por sus inflorescencias en forma de botones redondos que al madurar se vuelven marrón oscuro, usada como planta medicinal, pertenece a la familia Lamiaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Hyptis capitata? Hyptis capitata es una planta herbácea perenne que puede alcanzar hasta 2 metros de altura. Tiene un porte erecto y sus tallos son de sección cuadrada, robustos y a menudo ramificados, con una textura ligeramente pubescente (cubierta de pelos finos). Las hojas son de color verde brillante, de forma ovado-lanceolada (con la base más ancha y una punta alargada), y miden entre 5 y 12 cm de largo por 2.5 a 5 cm de ancho. Son opuestas, con márgenes dentados y nervaduras bien marcadas en la superficie. La textura es rugosa y se sienten algo ásperas al tacto. La característica más distintiva de esta planta son sus inflorescencias con forma de cabezuela, redo...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Acalypha alopecuroides

 

Acalypha alopecuroides

Acalypha alopecuroides 

¿Qué es Acalypha alopecuroides?

Acalypha alopecuroides es una planta herbácea anual, originaria de la América tropical, perteneciente a la familia Euphorbiaceae, se distingue por su particular morfología floral y fructífera.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Acalypha alopecuroides?

Se trata de una hierba erecta y ramificada que puede alcanzar hasta 70 centímetros de altura. Su crecimiento es relativamente rápido, completando su ciclo de vida en un año. El tallo es de color verde rojizo, cilíndrico y a menudo presenta una apariencia hirsuta, es decir, está cubierto de finos pelos que le dan un tacto áspero.

Las hojas son alternas, pecioladas y de forma triangular u ovada, con los márgenes finamente aserrados o dentados. Su tamaño varía, pero generalmente miden entre 3 y 7 centímetros de largo. Tienen una coloración verde intenso y una textura rugosa debido a la presencia de vellosidades.

La planta exhibe una interesante distinción entre sus inflorescencias, que a menudo confunde a quienes no están familiarizados con su botánica.

Inflorescencias Masculinas: son espigas o racimos alargados y pendulares, de hasta 10 cm de longitud, que crecen desde las axilas de las hojas o en la parte superior del tallo. Estas estructuras están densamente cubiertas de pequeñas flores masculinas de color blanco cremoso o amarillo pálido.

Inflorescencias Femeninas: a diferencia de las masculinas, estas inflorescencias son compactas y globulares, con un diámetro de aproximadamente 1 a 2 cm. Se caracterizan por estar protegidas por brácteas verdes, densamente vellosas y espinosas, que le dan una apariencia de pequeño erizo. Dentro de cada bráctea se encuentra una flor femenina muy pequeña que está oculta dentro de las brácteas. De la parte superior de esta inflorescencia emergen los estigmas largos y filamentosos de color rojizo, que son la parte receptiva de las flores femeninas.

El fruto de la Acalypha alopecuroides se desarrolla dentro de las brácteas de la inflorescencia femenina. Es una cápsula pequeña, de aproximadamente 2 milímetros, que contiene de 3 a 5 semillas lisas y diminutas. El fruto maduro se rompe de forma explosiva, dispersando las semillas a corta distancia.

Borreguillo - Acalypha alopecuroidesInflorescencias Masculinas - Acalypha alopecuroides
Familia Euphorbiaceae - Acalypha alopecuroides

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otro nombre se conoce a Acalypha alopecuroides?

Esta planta es conocida por una variedad de nombres comunes, que a menudo hacen referencia a la apariencia de sus inflorescencias:

En español: Borreguillo, chinahuatillo, cola de gato, cola de zorro, hierba del cáncer, hierba del nastor, mazorquilla.

En otros idiomas se conoce como: ch'ilib tuux, field copperleaf, foxtail copperleaf, 狐尾铁苋菜.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Acalypha alopecuroides?

Es una especie originaria de América Tropical, que se distribuye desde el sur de México hasta el norte de Sudamérica y las Antillas. A menudo se encuentra en sitios perturbados, áreas de cultivo, bordes de caminos y zonas con vegetación secundaria. Aunque es nativa de esta región, en algunos lugares se considera una maleza.

La planta prefiere suelos bien drenados, con un pH neutro a ligeramente ácido. Se adapta bien a una variedad de suelos, incluyendo los de jardín, pero un buen drenaje es crucial para evitar la pudrición de la raíz.

Prospera mejor a pleno sol, donde recibe más de 6 horas de luz solar directa al día. También puede tolerar sombra parcial, pero el crecimiento y la floración pueden ser menos vigorosos.

Hierba del cáncer - Acalypha alopecuroidesFoxtail copperleaf - Acalypha alopecuroides
Chinahuatillo - Acalypha alopecuroides

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Acalypha alopecuroides?

La forma más común de propagación es a través de semillas. Al ser una planta anual, se reproduce por medio de la dispersión de sus semillas. También puede propagarse por esquejes o tallos.

USOS:

¿Cuáles son los usos de Acalypha alopecuroides?

No es muy conocido su uso, pero en ocasiones en algunos lugares se cultiva como planta ornamental.

Tradicionalmente, se le han atribuido diversos usos en la medicina popular en algunas regiones. Se ha utilizado en forma de infusiones para tratar diarreas, úlceras, malestares urinarios e infecciones de la piel como el acné. También se menciona su uso en tratamientos contra picaduras de serpientes y en la prevención del cáncer, aunque no existe evidencia científica que respalde estos usos. Es importante destacar que sus usos se limitan a la medicina tradicional y no debe ser considerada un sustituto de los tratamientos médicos convencionales.

狐尾铁苋菜 - Acalypha alopecuroides


Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable