Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Psidium guineense

  Psidium guineense ¿Qué es Psidium guineense? En el vasto y diverso mundo de las plantas tropicales de América, existe un pariente cercano de la guayaba común, perteneciente a la familia Myrtaceae, merece toda nuestra atención: la Psidium guineense. Conocida por una fascinante variedad de nombres y con un sabor que sorprende, esta especie es mucho más que la "prima agria" de la guayaba. Acompáñanos a descubrir las características, secretos y usos de esta robusta planta. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Psidium guineense? Psidium guineense se presenta como un arbusto o árbol pequeño, generalmente de 1 a 3 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 7 metros. Su tallo y ramas desarrollan una corteza de tonos grisáceos que con el tiempo se vuelve escamosa. Sus hojas son perennes, de textura rígida y coriácea (similar al cuero). Presentan una forma que varía de elíptica a ovalada, con dimensiones que van de 3 a 14 centímetros de largo por 2 a 8 centímetros de ancho...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Sida rhombifolia

 

Sida rhombifolia

Sida rhombifolia

¿Qué es Sida rhombifolia?

Sida rhombifolia, conocida como escoba o malvavisco, es una planta tropical adaptable y resistente que destaca por sus flores amarillas, usos medicinales y prácticos. Pertenece a la familia Malvaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Sida rhombifolia?

Sida rhombifolia es una planta herbácea o subarbustiva, de rápido desarrollo, puede alcanzar entre 50 centímetros y 1.5 metros de altura, con una estructura ramificada y puede presentar un crecimiento erguido o algo postrado. Los tallos son delgados, leñosos en la base y cubiertos con pequeños tricomas (pelos) que les dan una textura áspera. Su color varía de verde a marrón con el tiempo. Posee un sistema radicular profundo y bien desarrollado, que le permite resistir condiciones de sequía.

Las hojas se disponen de forma alterna a lo largo de los tallos, tienen forma romboidal u oblonga y suelen medir entre 4 y 8 centímetros de largo, con una base estrecha y un ápice puntiagudo. La superficie de las hojas es ligeramente áspera al tacto debido a la presencia de pequeños tricomas, lo que les proporciona una apariencia algo opaca.

Las inflorescencias brotan solitarias, formadas por flores individuales que nacen en las axilas de las hojas. En ocasiones, pueden agruparse de manera dispersa en los extremos de los tallos.

Las flores son pequeñas, conformadas por 5 pétalos asimétricos que miden de 4 a 8 milímetros de largo y presentan tonos amarillos a amarillo-anaranjado, muy llamativos. Poseen sépalos unidos en la base, creando una pequeña copa que rodea los pétalos. Además, los estambres se agrupan en un tubo central. Se considera una maleza en algunas áreas, debido a su capacidad para propagarse rápidamente.

El fruto es una cápsula globosa, con un tamaño aproximado de 3 a 5 mm de diámetro. Cada fruto se divide en 8 a 10 segmentos o lóculos (fracciones), suelen ser de color marrón o marrón oscuro al madurar. En su interior, cada segmento alberga una semilla. Las semillas son diminutas, generalmente miden menos de 2 milímetros, con forma de riñón y su color varía entre negro y marrón oscuro.

Tlalamate - Sida rhombifolia Familia Malvaceae - Sida rhombifolia

Country mallow - Sida rhombifolia

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Sida rhombifolia?

Escoba, escoba dura, escobilla, escubilla, malva prieta, malva de cochino, malva de escoba, malva de puerco, rombifolia, tlalamate.

Al rededor del mundo: arrowleaf sida, broom weed, country mallow, Cuban jute, paddy's lucerne.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Sida rhombifolia?

Es originaria de las regiones tropicales y subtropicales de América, África y Asia. Su capacidad de adaptación le ha permitido expandirse a otros territorios, convirtiéndose en una especie cosmopolita. Prospera en una amplia variedad de hábitats, incluyendo terrenos baldíos, bordes de caminos, sabanas y zonas perturbadas, así como en matorrales xerófilos y bosques tropicales caducifolios, subcaducifolios y perennifolios.

Su resistencia y adaptabilidad la hacen destacar en ambientes que van desde climas cálidos y húmedos hasta zonas más áridas, es resistente a la sequía gracias a su sistema radicular profundo, prosperando en suelos bien drenados, desde arenosos hasta arcillosos. Requiere exposición a pleno sol para crecer de manera saludable y florecer adecuadamente.


Paddy's lucerne - Sida rhombifolia Malva prieta -Sida rhombifolia

Escubilla - Sida rhombifolia

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Sida rhombifolia?

Se reproduce principalmente mediante semillas.

USOS: 

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Sida rhombifolia?

  • Se cultiva comúnmente como planta ornamental, debido a la belleza de sus flores y su atractivo para los polinizadores.
  • En la medicina tradicional, se utiliza para tratar problemas digestivos, fiebre, dolor de muelas y picaduras de insectos y serpientes, gracias a sus propiedades tónicas, emolientes y coagulantes.
  • Las fibras de sus tallos son empleadas en la elaboración de cuerdas, sacos y escobas, mientras que sus hojas han sido utilizadas en forma de escobas para barrer.
Escoba dura - Sida rhombifolia

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable