Ir al contenido principal

Publicación destacada

Jatropha podagrica

  Jatropha podagrica ¿Qué es Jatropha podagrica? Jatropha podagrica es una planta suculenta perenne, perteneciente a la familia Euphorbiaceae. Es conocida por su tallo caudiciforme (similar a una botella) y sus vistosas hojas y flores. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Jatropha podagrica? Jatropha podagrica, es una planta herbácea suculenta, perenne que mide entre 60 centímetros y 1 metro de altura. El tallo es de color verde grisáceo, un poco nudoso, grueso y carnoso, en la madurez puede ramificarse. Se caracteriza por su tallo hinchado en la base, conocido como cáudice, que le da una apariencia de botella. Las hojas, se sostienen en pecíolos largos que se extienden desde el tallo en todas las direcciones, son carnosos pero robustos, de color verde o en tonalidades rosa. Las láminas foliares, algunas rojizas al brotar, llegan a medir hasta 25 centímetros de diámetro, cuando crecen su color cambia a verde oscuro, tienen forma de palma y pueden tener 3 o 5 lóbulos. Las inflorescencias, son flo...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Luffa aegyptiaca

Familia Cucurbitaceae - Luffa aegyptiaca

Luffa aegyptiaca

¿Qué es Luffa aegyptiaca?

Luffa aegyptiaca es una planta fascinante de flores amarillas radiantes y frutos bastante peculiares, con múltiples usos y características interesantes. Pertenece a la familia Cucurbitaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Luffa aegyptiaca?

Luffa aegyptiaca es una planta trepadora anual, lo que significa que completa su ciclo de vida en un año. Puede alcanzar varios metros de longitud si cuenta con un soporte adecuado. Su tallo es generalmente delgado, ramificado, anguloso y puede tener tricomas esparcidos, con zarcillos que le permiten adherirse a diversas superficies.

Las hojas son grandes, lobuladas y de un color verde intenso. Su forma puede variar ligeramente entre las diferentes variedades, son lobuladas, con márgenes dentados, suelen ser cordiformes en la base. Las dimensiones de las hojas también son variables, pero pueden llegar a medir de 6 a 25 centímetros de longitud y poseen una textura rasposa al tacto.

Las inflorescencias se presentan en racimos axilares de 10 a 30 flores.

Las flores son unisexuales, es decir, existen flores masculinas y femeninas en la misma planta. Las flores masculinas suelen estar agrupadas en racimos, mientras que las flores femeninas son solitarias. Ambas tienen forma de campana y son de color amarillo. El tamaño de las flores es generalmente mediano, llegando a medir hasta 10 centímetros de diámetro.

El fruto de la luffa es alargado y cilíndrico, similar a un pepino gigante. Cuando está maduro, el fruto se seca y se transforma en una esponja fibrosa, que es la parte que se utiliza para diversos fines. Las semillas son pequeñas, redondeadas, planas y de color negro.

Zacate - Luffa aegyptiaca      Sponge gourd - Luffa aegyptiaca
Paste - Luffa aegyptiaca

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Luffa aegyptiaca?

En español, la luffa es conocida comúnmente como estropajo, esponja vegetal, paste o zacate. En otros idiomas, recibe los nombres de dishcloth gourd, egyptian cucumber, loofa sponge, loofah, muop huong, rag gourd, smooth luffa, sponge gourd similares relacionados con su uso como esponja natural.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y donde habita Luffa aegyptiaca?

Se cree que esta planta es originaria del sur y sureste de Asia. Actualmente, se cultiva en muchas partes del mundo por sus frutos y fibras. Prospera generalmente en climas cálidos y húmedos.

Se encuentra en bosques tropicales, matorrales y a lo largo de caminos en elevaciones bajas. Se desarrolla mejor en suelos fértiles y bien drenados, ricos en materia orgánica. Requiere de pleno sol para un óptimo crecimiento y producción de frutos.

Planta ornamental - Luffa aegyptiaca      Esponja vegetal - Luffa aegyptiaca
Estropajo - Luffa aegyptiaca

PROPAGACIÓN:

¿Como se propaga o reproduce Luffa aegyptiaca?

El estropajo se propaga principalmente por semillas.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Luffa aegyptiaca?

  • Se cultiva como planta ornamental, gracias a sus hermosas y llamativas flores amarillas, ideal para cubrir cercas y pérgolas.
  • Los frutos jóvenes se pueden consumir como verdura, cocidos o salteados.
  • Las fibras de la luffa seca se utilizan como esponjas naturales para lavar platos, limpiar la piel o como material de relleno para manualidades.
  • En algunas culturas, se le atribuyen propiedades medicinales, como la capacidad de exfoliar la piel y aliviar el dolor muscular. Tradicionalmente se usa para tratar diversas afecciones como el reumatismo y el dolor de pecho.
Muop huong - Luffa aegyptiaca

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable