Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Spathodea campanulata

  Spathodea campanulata ¿Qué es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, conocida comúnmente como Tulipán africano o Llama del bosque, es un árbol ornamental de imponente belleza, originario de África, ha conquistado jardines y avenidas en zonas tropicales de todo el mundo. Su vistosa floración y rápido crecimiento lo convierten en una especie llamativa y distintiva. Es una especie perteneciente a la familia Bignoniaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar alturas de 7 a 25 metros. Su copa es densa, redonda y en ocasiones, irregular, brindando una sombra considerable. El tronco es recto y cilíndrico, con una corteza de color gris claro a marrón, que se vuelve agrietada y escamosa con la edad. Las hojas son compuestas e imparipinnadas, es decir, están formadas por un número impar de folíolos. Cada hoja mide entre 30 y 50 cm de largo y está compuesta por 9 a 19 folíolos de forma ovalada a elípt...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Trifolium pratense

Familia Fabaceae - Trifolium pratense
 

Trifolium pratense

¿Qué es Trifolium pratense?

Trifolium pratense, comúnmente conocido como trébol rojo, es una planta herbácea que produce bellos botones de flores rosa. Pertenece a la familia Fabaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Trifolium pratense?

El trébol rojo es una planta herbácea perenne, leguminosa que puede alcanzar alturas de 10 a 60 centímetros, en ocasiones, hasta 110 centímetros. Posee tallos erectos o ascendentes, ramificados, cubierto de pelos finos y un sistema radicular con una raíz pivotante rodeada de numerosas raíces adventicias.

Las hojas son trifoliadas, los folíolos tienen forma de ovalados o ligeramente redondeados, con márgenes enteros y venación prominente. Son de color verde con un distintivo pálido creciente con forma de V en la mitad exterior del folíolo.

Las flores, aparecen agrupadas en inflorescencias globosas de 2 a 3 centímetros de diámetro. Sus flores tienen un aroma parecido al de la miel, las corolas están formadas por un estandarte, dos alas y una quilla, de color rosa violáceo, aunque también pueden ser blancas o purpúreas, miden entre 12 y 15 milímetros de longitud. Son papilionáceas, es decir, están formadas por cinco pétalos soldados, el cáliz peloso, presenta 10 nervios, dientes lineares y una callosidad en la garganta.

El fruto es una legumbre ovoide que contiene una sola o pocas semillas de forma acorazonada, en variedad de tonalidades que van del color amarillo al violeta.

Wild clover - Trifolium pratense      Trèfle des près - Trifolium pratense
Trébol violeta - Trifolium pratense

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Trifolium pratense?

Conocido en español como: carretón, carretón rosado, trébol rojo, trébol violeta o trébol de prados. Trifolium pratense es conocido en otros idiomas como: cow grass, red clover, purple clover, peavine clover, trèfle des près, trèfle rouge, wild clover.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Trifolium pratense?

Originaria de Europa, Asia y noroeste de África, esta leguminosa se ha extendido por todo el mundo, adaptándose a una variedad de climas y suelos, incluyendo Norte, Centro y Sudamérica, en lugares con climas templados.

Se encuentra en praderas, terrenos herbáceos y márgenes de caminos, desde el nivel del mar hasta más de 2.500 metros de altitud. El trébol rojo prefiere suelos con buen drenaje, de fertilidad moderada a media y texturas medias a pesadas. Crece bien en temperaturas medias, más bien templadas y resiste la sombra no muy intensa.


Trébol de prados - Trifolium pratense      Peavine clover - Trifolium pratense
Cow grass - Trifolium pratense

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Trifolium pratense?

La propagación del trébol rojo se realiza principalmente a través de semillas.

USOS:

  • Es cultivada como planta ornamental, debido a la belleza de sus flores, el aroma que desprenden y la cantidad de flores que produce.
  • En la agricultura, se utiliza como forraje y abono verde debido a su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo.
  • En la medicina tradicional, se ha utilizado para tratar afecciones respiratorias, problemas digestivos y como un fitoestrógeno natural durante la menopausia.
  • Sus flores son apetecidas por insectos que realizan la polinización, necesaria para la producción de muchos cultivos.
Carretón rosado - Trifolium pratense

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable