Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Senna hayesiana

Senna hayesiana  ¿Qué es Senna hayesiana? Senna hayesiana, un miembro de la vasta familia de las leguminosas (Fabaceae), es un arbusto o árbol pequeño que adorna los paisajes tropicales de América con su distintiva presencia. A continuación, se presenta una descripción detallada basada en investigaciones botánicas para ofrecer una visión completa y veraz de esta especie. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Senna hayesiana? Senna hayesiana, se presenta como un arbusto o un árbol de pequeño tamaño que puede alcanzar una altura de hasta 6 metros. Su forma general es erguida y ramificada. Los tallos son leñosos, adaptados para sostener su estructura a lo largo de los años. Las hojas son una de sus características más distintivas. Son compuestas y paripinnadas, lo que significa que están formadas por pares de folíolos sin uno terminal. Típicamente, cada hoja posee dos pares de folíolos. El par de folíolos más alejado del tallo (distal) tiene una forma de ovada a obovada-acuminada, terminando en una p...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Cordia alba

Familia Boraginaceae - Cordia alba
 

Cordia alba

¿Qué es Cordia alba?

Cordia alba, conocida comúnmente como uvita o tigüilote, es una especie de árbol caducifolio, característico por sus bellos ramos de pequeñas flores y grandes racimos de frutos blancos, es una especie perteneciente a la familia Boraginaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Cordia alba?

La Cordia alba es un árbol de pequeño a mediano tamaño, que puede alcanzar una altura de entre 2 a 10 metros. Se caracteriza por tener un tronco corto, a menudo torcido, y una copa muy ramificada. La corteza es gris o pardo grisácea y notablemente fisurada.

Las hojas son simples y alternas, con dimensiones que varían de 3 a 13.5 cm de largo y de 2 a 7 cm de ancho. Presentan una forma elíptica a elíptico-ovada o redondeada, con un ápice agudo o redondeado. El margen es dentado, con pequeños dientes en el borde que son una continuación de los nervios secundarios. Su color es un verde vibrante y la textura puede ser casi glabra a puberulenta.

Las inflorescencias se encuentran en cimas terminales o axilares, formando panículas amplias.

Flores de color amarillo o blanco cremoso, con forma de campana y un diámetro de 1 a 2 centímetros. Tienen 5 pétalos fusionados, 5 estambres y 1 pistilo, son muy vistosas y tienen la capacidad de producir néctar, siendo polinizadas por diversas especies de insectos.

Los frutos son ovoides, de 1 a 1.5 centímetros de longitud y 0.6 centímetros de diámetro, blancos y casi transparentes cuando maduran, y sirven como alimento para aves, murciélagos e iguanas debido a su pulpa jugosa y dulce. Contienen una sola semilla.

Uvita - Cordia alba      Tigüilote - Cordia alba
Papaturro - Cordia alba

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Cordia alba?

Además de uvita y tigüilote, Cordia alba es conocida en diferentes países latinoamericanos y en la región del Caribe con nombres como: ateje blanco, biyuyo, caujaro, cautaro, cayaya, chachalaco, chirimo, Cordia dentata, gomo, gomoso blanco, jigüilote, lagrima blanca, ligoso, masú, nanguipo, papaturro, perlitas, sasañil, sebo de vieja, tigüilote, uvita, uvito, uvito de murciélago, uvito mocoso o zazanil. Estos nombres reflejan la diversidad cultural y la importancia de la planta en cada región.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Cordia alba?

Este árbol es nativo de América Central y se encuentra distribuido en zonas secas de México, El Salvador, Nicaragua hasta Panamá, las Antillas, Colombia y Venezuela. Su presencia es notable en bosques semideciduos de bajura y es frecuentemente plantado en cercas vivas en diferentes zonas de su distribución natural.

La Cordia alba prospera en suelos arenosos y tolera inundaciones temporales. Prefiere la luz solar directa durante su etapa juvenil, lo que sugiere que es una planta de sol a semisombra.

Jigüilote - Cordia alba      Caujaro - Cordia alba
Biyuyo - Cordia alba

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Cordia alba?

Se propaga principalmente por semillas. Las semillas germinan fácilmente y las plántulas crecen rápidamente. También se puede propagar por esquejes.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Cordia alba?

  • Cordia alba es un árbol ornamental atractivo que se puede utilizar en jardines y paisajes. Es apreciada por su follaje verde brillante, sus flores blancas fragantes y sus frutos comestibles.
  • La madera de la Cordia alba es utilizada en carpintería para la creación de postes y leña, así como para la fabricación de diversos objetos debido a su calidad.
  • En la agricultura se utiliza su madera para delimitar áreas como postes y tallos secos como soporte para otras plantas.
  • Las hojas se emplean en medicina casera y las flores como remedio para la tos y como sudorífico. 
  • Los frutos son utilizados tanto como alimento como para la elaboración de pegamento debido a su mucílago.
Caujaro - Cordia alba

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable