Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Ormosia macrocalyx

Ormosia macrocalyx ¿Qué es Ormosia macrocalyx? Ormosia macrocalyx, también conocida como Ormosia colombiana, pertenece a la familia de las leguminosas (Fabaceae), es un árbol notable de los neotrópicos, apreciado tanto por su valor ornamental y maderable como por sus llamativas semillas, que han capturado la atención de diversas culturas a lo largo del tiempo. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Ormosia macrocalyx? Ormosia macrocalyx, es un árbol de gran tamaño que puede alcanzar entre 20 y 35 metros de altura. Desarrolla un tronco recto y cilíndrico, con un diámetro que puede superar los 80 centímetros. La corteza externa es de color grisáceo a pardo pálido, con una textura relativamente lisa o ligeramente fisurada. Las hojas son compuestas, imparipinnadas (con un foliolo terminal), y alternas. Cada hoja puede medir entre 20 y 40 centímetros de largo y está compuesta por 5 a 11 foliolos. Los foliolos son de forma elíptica a ovada, con un tamaño de 5 a 15 centímetros de largo y 3 a 7 centímetros de ...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Malachra fasciata

 

Malachra fasciata
Malachra fasciata

¿Qué es Malachra fasciata?

Malachra fasciata, conocida comúnmente como malva peluda o mano de muerto, es una especie de planta tropical, de hermosas inflorescencias blancas o rosa. Pertenece a la familia Malvaceae.

DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Malachra fasciata?

Malachra fasciata es una planta herbácea perenne, puede llegar a crecer de 0.5 a 1.5 metros de altura. Posee tallos cilíndricos ascendentes o postrados, color verde a marrón claro, híspidos, cubiertos con tricomas urticantes que pueden causar irritación al contacto con la piel. La forma de esta planta es variable, puede ser compacta o ramificada, con follaje denso.

Las hojas nacen alternas en el tallo, frecuentemente con tintes rojos, miden entre 3 y 10 centímetros de largo y 2 a 7 centímetros de ancho, son pecioladas, con limbo ovado o triangular y con la base truncada y el ápice agudo, los márgenes usualmente crenados, dentados o lobulados, con 3 a 7 lóbulos prominentes y presentan una textura pubescente con tricomas adpresos. Las hojas de esta planta son muy variables en cuanto a su forma.

Las inflorescencias son axilares o terminales, compactas, con brácteas lanceolado-ovadas, de color verde a marrón, prominentemente híspidas, conformadas por 3 a 10 flores.

Las flores, de color blanco o rosa, son pequeñas, conformadas por un cáliz de 5 sépalos soldados y pubescentes, una corola de 5 pétalos libres, miden de 6 a 8 milímetros de largo, en color blanco brillante, rosa o violeta claro y el androceo con numerosos estambres, filamentos fusionados en la base.

El fruto es un esquizocarpo discoidal, de 1 a 2 centímetros de diámetro, dividido en 10 mericarpios, de aproximadamente 3 milímetros de largo, tienen forma triangular, con pelos urticantes con una superficie reticulada, las semillas son pequeñas, reniformes de color marrón oscuro.


Roadside leafbract - Malachra fasciata      Planta - Malachra fasciata
Paang-baliwis - Malachra fasciata

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Malachra fasciata?

Además de los nombres comunes en español de hierba peluda, malva, malva brava, malva peluda, malva áspera, malva de caballo, quemadillo, malachra, mano de muerto.

También es conocida en otros idiomas como: malachra, false mallow, mauve hérissée, malva-peluda, malva-de-espinho, paang-baliwis, roadside leafbract o wild okra.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Malachra fasciata?

Originaria de América tropical y subtropical, esta especie se distribuye en regiones como México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Ha sido introducida en otros trópicos del mundo, incluyendo Australia. En Filipinas, crece abundantemente en lugares húmedos y prospera como maleza en los arrozales en barbecho y en el noreste de Brasil, es considerada una planta invasora.

Malachra fasciata prefiere los biomas tropicales secos estacionales y se desarrolla bien en suelos bien drenados y fértiles, tolera una amplia gama de pH, desde suelos ácidos hasta alcalinos. Prospera a pleno sol o a sombra parcial en lugares baldíos, a orillas de caminos a baja altura, lugares con vegetación baja y zonas perturbadas.

Malva-de-espinho - Malachra fasciata      Malva peluda - Malachra fasciata
Familia Malvaceae - Malachra fasciata

PROPAGACIÓN:

¿Cómo se propaga o se reproduce Malachra fasciata?

Las semillas germinan fácilmente en condiciones cálidas y húmedas, los esquejes también germinan en sustrato húmedo.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Malchra fasciata?

  • Se cultiva como planta ornamental por sus flores coloridas y follaje atractivo.
  • Raíces y hojas son utilizadas en la medicina tradicional como emoliente y tratamiento de hemorroides, fiebre, impotencia y como tónico general. Las hojas son puestas en cataplasmas para tratar ulceras y llagas.
Planta medicinal - Malachra fasciata

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable