Ir al contenido principal

Publicación destacada

Jatropha podagrica

  Jatropha podagrica ¿Qué es Jatropha podagrica? Jatropha podagrica es una planta suculenta perenne, perteneciente a la familia Euphorbiaceae. Es conocida por su tallo caudiciforme (similar a una botella) y sus vistosas hojas y flores. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Jatropha podagrica? Jatropha podagrica, es una planta herbácea suculenta, perenne que mide entre 60 centímetros y 1 metro de altura. El tallo es de color verde grisáceo, un poco nudoso, grueso y carnoso, en la madurez puede ramificarse. Se caracteriza por su tallo hinchado en la base, conocido como cáudice, que le da una apariencia de botella. Las hojas, se sostienen en pecíolos largos que se extienden desde el tallo en todas las direcciones, son carnosos pero robustos, de color verde o en tonalidades rosa. Las láminas foliares, algunas rojizas al brotar, llegan a medir hasta 25 centímetros de diámetro, cuando crecen su color cambia a verde oscuro, tienen forma de palma y pueden tener 3 o 5 lóbulos. Las inflorescencias, son flo...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Zingiber officinale

 

Familia Zingiberaceae - Zingiber officinale
Zingiber officinale

¿Qué es Zingiber officinale?

El jengibre, conocido científicamente como Zingiber officinale, es una planta herbácea perenne que ha cautivado tanto a cocineros como a curanderos por igual. Originario del sudeste asiático, el jengibre se ha diseminado por los trópicos del mundo, encontrando un lugar tanto en los jardines como en las cocinas de diversas culturas. Pertenece a la familia Zingiberaceae.

DESCRIPCIÓN: 

¿Cómo es Zingiber officinale?

El jengibre es una planta herbácea que alcanza aproximadamente 1 metro de altura. Posee pseudotallos cilíndircos, color verde oscuro, sosteniendo las hojas, que surgen de un rizoma horizontal ramificado y carnoso, (es el verdadero tallo, que nace de manera horizontal y subterraneo) de sabor picante y de un aroma muy característico.

Las hojas tienen forma lanceolada, miden de 15 a 30 cm de largo, emergen de vainas que envuelven el tallo. Las hojas son de un verde intenso, con una textura lisa y glabra por el haz, pubescentes por el envés y con los bordes ligeramente ondulados. Al frotarlas o estrujarlas, desprenden ese delicoso aroma.

Las inflorescencias del jengibre son verdaderamente únicas, emergiendo directamente del rizoma en brotes separados. Estas están compuestas por brácteas verdes superpuestas que pueden tener bordes amarillos,

Flores pequeñas, tubulares y bilabiadas brotan de las brácteas, en tonos amarillo-verdosos y en las partes terminales de un color púrpura, rociado de puntitos blancos.

Planta - Zingiber officinale      Ginger - Zingiber officinale
Rizomas de Zingiber officinale

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué otros nombres se conoce a Zingiber officinale?

Ginger, jengibre, kion, jengibre común, shēngjiāng.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Zingiber officinale?

Su origen se sitúa en el sudeste asiático, probablemente en India o China, pero ahora habita en regiones tropicales y subtropicales alrededor del planeta, gracias a su domesticación y cultivo.

El jengibre prefiere suelos ricos, sueltos y bien drenados. Se desarrolla mejor en ambientes parcialmente sombreados, aunque puede tolerar el sol directo en climas más frescos.

Kion - Zingiber officinale      Inflorescencia - Zingiber officinale
Jengibre - Zingiber officinale

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Zingiber officinale?

La propagación del jengibre se realiza típicamente mediante la división de su rizoma. Cada sección plantada debe contener al menos un brote o 'ojo'.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Zingiber officinale?

El jengibre es ampliamente valorado por su rizoma picante y aromático, utilizado tanto en la cocina como en la medicina tradicional.

  • En la gastronomía, se emplea fresco, seco o en polvo para condimentar platos y bebidas, como especia. Es una buena fuente de vitaminas y minerales, como vitamina C, potasio y magnesio.
  • Medicinalmente, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, siendo un remedio casero común para la náusea y la indigestión.
  • El jengibre también ha encontrado su lugar en la jardinería ornamental, gracias a sus llamativas flores y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones de cultivo.
Planta medicinal - Zingiber officinale

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable