Ir al contenido principal

Publicación destacada

data:post.title

Spathodea campanulata

  Spathodea campanulata ¿Qué es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, conocida comúnmente como Tulipán africano o Llama del bosque, es un árbol ornamental de imponente belleza, originario de África, ha conquistado jardines y avenidas en zonas tropicales de todo el mundo. Su vistosa floración y rápido crecimiento lo convierten en una especie llamativa y distintiva. Es una especie perteneciente a la familia Bignoniaceae. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Spathodea campanulata? Spathodea campanulata, es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar alturas de 7 a 25 metros. Su copa es densa, redonda y en ocasiones, irregular, brindando una sombra considerable. El tronco es recto y cilíndrico, con una corteza de color gris claro a marrón, que se vuelve agrietada y escamosa con la edad. Las hojas son compuestas e imparipinnadas, es decir, están formadas por un número impar de folíolos. Cada hoja mide entre 30 y 50 cm de largo y está compuesta por 9 a 19 folíolos de forma ovalada a elípt...

Descarga fotos profesionales con licencia

Banner Descarga fotos profesionales con licencia

Zinnia elegans


Flor de San Miguel - Zinnia elegans
Zinnia elegans

¿Qué es Zinnia elegans?

Zinnia elegans, también conocida como rosa mística o zinnia común, de hermosas, coloridas y llamativas inflorescencias, es una planta anual que pertenece a la familia Asteraceae.

Es bastante variable en cuanto a sus características, gracias a la gran cantidad de cultivares, con una paleta de colores en sus flores desde el blanco, amarillo, naranja, rojo, rosa, morado y verde, algunos en tonalidades más claras o más vistosas.


DESCRIPCIÓN:

¿Cómo es Zinnia elegans?

Es una planta herbácea, anual o de temporada, puede crecer hasta 1 metro de altura, de tallos ramificados y cubiertos por pelillos.

Las hojas son sésiles, en el tallo se encuentran de manera opuesta, miden hasta 10 cm de largo y 5 cm de ancho, tienen forma lanceolada u ovaladas, el ápice en ocasiones es puntiagudo, con los márgenes enteros, el limbo cubierto de pelillos, lo que las hace un poco ásperas al tacto, en ocasiones, algunos individuos tienen coloración rojiza en los márgenes de las hojas y en el nervio central.

Las inflorescencias son cabezuelas o capítulos, conformados por flores sésiles dispuestas en un receptáculo cónico, que nacen de brácteas o páleas, rodeadas de otras flores semejantes a pétalos de diversos colores. En la parte inferior un conjunto de 20 a 25 brácteas verdosas, rodea abraza y sostiene los discos florales, se encuentran distribuidas en serie de 3 a 4.

De 100 a 200 flores hermafroditas, pequeñas o flores del disco, se encuentran en el centro de la inflorescencia, tienen corolas tubulares que se ensanchan en el ápice, dividiéndose en 5 lóbulos, delgados, de color amarillo y cubiertos de pelillos. Debajo de estas y rodeándolas, se hallan las flores liguladas, hasta 21, con forma de pétalos, algunas presentan de 2 a 3 dientes en el ápice, miden hasta 2,5 centímetros de longitud.

Los frutos son aquenios dehiscentes o que no se abren de manera espontánea al madurar, cada aquenio es una semilla, tienen la superficie algo rugosa y con pelillos, no tienen vilano.

Zinnia común - Zinnia elegans      Youth and old age - Zinnia elegans
Familia Asteraceae - Zinnia elegans

OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:

¿Con qué nombres se conoce a Zinnia elegans?

Ambolia, bellas, cambray, Carolina, cartulina, clavelón, cuarentona, flor de papel, flor de San Miguel, juventud y vejez, rosa mística, Teresita, zinia común, zinia elegante, también se le conoce como Zinnia violacea.

HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:

¿De dónde es y dónde habita Zinnia elegans?

Originaria de México, está distribuida desde el Sur de los Estados Unidos, pasando por Centro América, las islas del Caribe y Sudamérica. Se cultiva como planta ornamental en muchos países y se ha naturalizado en varios lugares, su cultivo es muy común en casi todo el planeta.

Esta planta se desarrolla muy bien en espacios abiertos como por ejemplo en potreros de ganadería, orilla de caminos, sitios intervenidos, zonas de vegetación baja o a entradas de bosques. Prospera muy bien a pleno sol o bajo un poco de sombra, si bien, se dan en cualquier suelo, prefiere para un mejor desarrollo, suelos bien nutridos, abonados o con buena materia orgánica, con características drenantes.


Nativa de México - Zinnia elegans      Planta ornamental - Zinnia elegans
Rosa mística - Zinnia elegans

PROPAGACIÓN:

¿Cómo propagar o reproducir Zinnia elegans?

Se reproduce por medio de semillas.

USOS:

¿Cuáles son los usos y para qué sirve Zinnia elegans?

  • Como planta ornamental, en jardines, formando grupos, arriates o borduras, también se cultiva en maceta.
  • Las plantas secas de tallo largo son utilizadas para hacer arreglos florares.
  • Las flores de Zinnia elegans atraen muchas especies de polinizadores.
Cambray - Zinnia elegans

Comentarios

Entradas populares

Come rico y saludable

Banner Alimentación Saludable