Sitio especializado en plantas tropicales de Colombia, nativas y naturalizadas. Encuentra descripciones, fotografías, videos y usos de las plantas tropicales. Plantas ornamentales, silvestres, alimenticias, medicinales, etc.
Cucumis anguria ¿Qué es Cucumis anguria? Cucumis anguria, conocida como pepino cimarrón o pepino espinoso, es una planta trepadora tropical de la familia Cucurbitaceae. Produce frutos ovalados, verdes y espinosos, usados en alimentación, medicina y forraje. DESCRIPCIÓN: ¿Cómo es Cucumis anguria? Cucumis anguria es una planta herbácea anual, trepadora o rastrera que puede alcanzar hasta 3 metros de longitud. Sus tallos son delgados, de color verde, cubiertos de pelos y cuentan con pequeños zarcillos que le permiten aferrarse y trepar a otras estructuras. Las hojas son lobuladas, rugosas y tienen una textura áspera. Normalmente están divididas en 3 a 5 lóbulos profundos, lo que les da un aspecto algo similar a las hojas de una sandía o melón, ya que pertenecen a la misma familia (Cucurbitaceae). Además, tienen bordes serrados y a menudo están cubiertas de pequeños tricomas (pelos) que pueden darle un tacto algo áspero. Las inflorescencias son axilares o que crecen en las axilas de ...
Passiflora edulis o maracuyá, es una planta tropical, trepadora de hermosas flores y deliciosos frutos. Perteneciente a la familia Passifloraceae.
DESCRIPCIÓN:
¿Cómo es Passiflora edulis?
Planta enredadera o trepadora, con un tallo que alcanza a medir hasta los 9 metros de longitud, leñoso y rígido. El tallo de Passiflora edulis, está provisto de estructuras vegetativas llamadas zarcillos, que son unos apéndices en forma de espiral que le sirven a la planta para sujetarse y aferrarse a otras plantas o a cualquier otra cosa que le sirva para su desarrollo y crecimiento.
Las hojas de Passiflora edulis son grandes y están dispuestas de forma alterna, trilobuladas en la adultez, pero sencillas o no lobuladas en las primeras hojas de la planta.
Las flores del maracuyá son de lo más hermoso y aromáticas con muchos detalles. La forma de la flor es muy característica de todas las de la familia Passifloraceae. Está compuesta por 5 pétalos y 5 sépalos de color blanco. En la parte superior y en forma circular, están dispuestos las estructuras reproductivas (estambres y carpelos). Entre los pétalos y las estructuras reproductivas se encuentran unos pelillos o filamentos de color blanco hacia afuera de la flor y púrpura o azul claro hacia el centro.
Passiflora edulis, produce frutas de delicioso sabor, ácidas y muy apetecidas como alimento. Su forma es semiesférica u ovalada y la cubierta o cáscara varía en colores verde, amarillo, morado o rosado. Dentro de esta capsula se encuentran las semillas, recubiertas por una pulpa por lo general color amarilla y de sabor ácido y aromáticas.
OTROS NOMBRES O NOMBRES COMUNES:
¿Con qué otros nombres se conoce a Passiflora edulis?
Chinola, fruta de la pasión, maracuyá, mburucuyá, mburukuja, parchita o pasionaria.
HÁBITATS Y DISTRIBUCIÓN:
¿De dónde es y dónde habita Passiflora edulis?
Passiflora edulis es una planta de climas tropicales y subtropicales, nativa de Centro América y Sudamérica, hasta Argentina. Se ha distribuido y adaptado a varios países del mundo, ya que es muy resistente a sequías, manteniendo incluso la producción en época de verano. Así mismo la planta resiste inundaciones y exceso de agua en lugares muy lluviosos.
En la naturaleza puede encontrarse con la planta de Passiflora edulis sobre otras plantas, incluso árboles grandes en bosques tropicales.
PROPAGACIÓN:
¿Cómo propagar o reproducir Passionaria edulis?
Su forma de propagación principalmente son las semillas. Para esto se seleccionan las frutas mas grandes y de mejores características. (pueden ser las del mercado)
USOS:
¿Cuáles son los usos y para qué sirve Passiflora edulis?
En la cocina y la repostería tienen un amplio uso, ya que de esta fruta se preparan bebidas, postres, saborizantes, salsas, entre otras preparaciones. Además, Passiflora edulis es una fuente rica en vitamina C.
Como planta ornamental también es cultivada en algunos jardines Passiflora edulis, debido a la belleza y el aroma de sus flores, aunque también por sus deliciosos frutos.
En la medicina tradicional se utiliza para paliar los dolores y molestias de la menstruación, además la utilizan para tratar insuficiencias cardiacas y para la tensión arterial.
Comentarios
Publicar un comentario